Método Music & fun
Enfoque musical
Método MLT (gordon)
- Aproximación desde la evidencia científica para describir las diferentes etapas del aprendizaje musical.
- "La Audiation": pensar, comprender y poder crear ideas musicales de la misma forma que pensamos conceptos con palabras.
- Aprendizaje mediante sílabas rítmicas y las sílabas tonales.
- Las cuatro categorías del movimiento: el flujo, el espacio, el peso y el tiempo.
Método Aucoutourier
- La psicomotricidad y la liberación de la expresividad motriz.
- Segurización superficial y Segurización profunda.
- Uso de materiales de psicomotricidad: colchonetas, espejos, bloques de espuma, telas de colores, cuerdas, pelotas.
Método Orff
- La creatividad e improvisación como parte fundamental del desarrollo.
- Fundamentos sobre el trabajo rítmico de los niños.
- Las “gestos sonoros" nos enseñan las posibilidades sonoras del propio cuerpo.
- Agrupaciones instrumentales sencillas que abren la puerta a un universo de aprendizaje.
Método kodaly
- Desarrollo temprano del oído musical.
- Fononimia: la altura de los sonidos representada con gestos manuales.
- Utilización de canciones tradicionales o actuales ya memorizadas y reconocidas por los niños como punto de partida para trabajar conceptos musicales.
- La actividad cognitiva y la creatividad como estímulo.
Método suzuky
- La importancia de la imitación y la repetición en el aprendizaje.
- Aprendizaje auditivo antes de abordar el conocimiento de conceptos simbólicos.
- La personalización y el itinerario formativo del alumno.
- La implicación de los padres en el proceso de aprendizaje.
Método Dalcroze
- Los sentidos, la percepción física y rítmica de la música.
- La improvisación como fuente de conocimiento.
- Conectar la música con el movimiento corporal.

Enfoque pedagógico
Método Waldorf
- Desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa, la habilidad visoespacial y conocimiento del entorno físico que les rodea.
- Aprender jugando y con retos.
- Aprendizaje cooperativo, individual y familiar.
Método Montessori
- Desarrollo de la "mente inconsciente" para aquellos aprendizajes que proporciona el entorno más cercano al niño/a: aprendizaje natural, diferencia entre lo real e irreal, etc.
- Desarrollo de la “mente consciente” a través de la toma de conciencia mediante el movimiento.
- Habilidades como la concentración, la voluntad o la memoria.
- Uso de todos sus sentidos para el aprendizaje.
Contáctanos
para más info
Ponte en contacto con nosotros para que te podamos informar sobre todas las dudas que tengas.
contacta